TRABAJO DE INFORMATICA - PRECURSORES DE LA COMPUTACION


 

 
 
PRECURSORES DE LA COMPUTACION
 
 
 
 
 
 
JOSE ALONSO FLORES FLORES
 
 
 
 
 
 
 
INFORMATICA I
 
 
 
 
 
 
 
CUATRIMESTRE I
 
 
 
 
 
MARTHA ANGELICA LUNA PEREZ
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO
 
Podremos identificar los principales precursores de la computación, sus inventos, descubrimientos, como fueron evolucionando estas maquinas, hasta convertirse en los equipos que hoy conocemos.
 
Veremos como se fueron apoyando y perfeccionando lo que el otro iba inventando, debido a las necesidades demandadas.
 
Nos daremos cuenta que no solo una sola persona se le puede atribuir el haber inventado la computadora, si no que fue el esfuerzo de muchas personas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Blaise Pascal
 
Fue el primero en diseñar y construir una maquina sumadora. Quería ayudar a su padre, quien era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La maquina era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un digito entre el 0 y el 9. Así para representar un numero, el engrane del extremo se movía hasta tener el digito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el digito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números se representaban en la maquina como nosotros los hacemos en notación decimal.
 
Para realizar una suma o una resta, se activaba el sistema de engranes que hacia girar cada uno de ellos. Comenzaba por el extremo derecho y seguía, uno por uno, hacia la izquierda. Cuando la suma en un engrane excedía el numero 9, automáticamente el engrane inmediato a la izquierda se movía un decimo de vuelta aumentando en 1 la cantidad que representaba. Así Blaise Pascal logro resolver el problema del acarreo de dígitos para las maquinas sumadoras y obtuvo una maquina que podía sumar cualquier par de números.
 
 
Charles Babbage
 
 
Sus maquinas y su legado El Babbage del que todo mundo ha leído es, sin embargo, el inventor fracasado que se paso toda su vida intentando construir la primera computadora de uso general de la historia y que, pese a haber fracasado, hiso aportaciones muy significativas al desarrollo de la informatica.
 
Muchas son las visiones románticas y hasta un tanto fantasiosas que se han escrito sobre la vida de Babbage. Mucho es lo que se ha dicho sobre sus ”maravillosas maquinas”, pero también mucha es la confusión que se ha desarrollado en torno a sus verdaderas aportaciones y a las razones por las que nunca pudo completar la construcción de las mismas. 
 
Wilkes nos ofrece quizá una de las visiones menos apasionadas del genio de Babbage, y nos hace ver que realmente la primera máquina que Babbage intentaba construir, llamada maquina diferencial (Difference Engine) solo era capaz de tabular polinomios, y que requería, de cualquier manera, bastante trabajo con lápiz y papel. La idea no era realmente buena como Babbage pensaba, pero él nunca lo hubiera admitido.
 
 
 
Gottfried Wihelm Leibnitz
 
Demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del decimal en las computadoras mecánicas.
Invento y construyo una maquina aritmética que realizaba las cuatro operaciones básicas y calculaba raíces cuadradas. Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Sajonia (ahora Alemania) Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hannover (ahora Alemania). Leibnitz ha sido uno de los más grandes matemáticos de la historia, se le reconoce como uno de los creadores del cálculo Diferencial e Integral; pero fue un hombre universal que trabajo en barias disciplinas: lógica, mecánica, geología, jurisprudencia, historia, lingüística y teología.
 
Invento una maquina aritmética que empezó a diseñarse en 1671y término de construir en 1694; era una maquina mucho más avanzada que la que había inventado Pascal y a la que llamo ´´calculadora secuencial o por pasos´´, en alemán: ´´dice Getrocknetsrechenmaschine´´.   La maquina no solo sumaba y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada. Sin embargo, en esa época el desarrollo de la técnica no se encontraba en condiciones de producir en serie las piezas de gran precisión indispensables para el funcionamiento de la maquina.
 
El modelo que construyó Leibniz nunca funcionó correctamente; sin embargo, en 1794 se construyo un modelo funcional de la calculadora de Leibniz que actualmente se exhibe en la Real sociedad de Londres. Esta ultima maquina tampoco resulto confiable y no fue sino hasta 1820 cuando se fabrico un aparato infalible y comercial capaz de realzar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales.
 
John von Neumann:
 
 
Un genio incomparables intereses por la computación
Con el advenimiento de la segunda Guerra mundial, von Neumann hubo de abandonar sus estudios en matemáticas puras, y concentrarse en problemas más prácticos para servir al gobierno del que ahora era nacional. Fue consultor en proyectos de balística, en ondas de detonación, y eventualmente, se involucro en el desarrollo de la bomba atómica, en donde demostró la factibilidad de la técnica de implosión que más tarde se usaría en la bomba que detono en Nagasaki. Sin embargo, debido a su valía como consultor en otras agencias gubernamentales ligadas a la guerra, von Neumann fu uno de los pocos científicos a quien no se le requirió permanecer de tiempo completo en Los Álamos.
 
Fu precisamente durante la mitad de 1943, en plena guerra, que se intereso por primera vez en la computación. Tras un viaje a Inglaterra, le dijo a Voblen que creía sumamente importante que se utilizaran maquinas para acelerar los complejos cálculos involucrados con su trabajo. Aunque comenzaron a utilizar equipo IBM, este no satisfizo las necesidades del proyecto Manhattan,y von Neumann empezó pronto a buscar opciones en otros lados. En 1944 solo había unos pocos proyectos para desarrollar computadoras en los Estados Unidos: Howard Aiken en Harvad, George Stibitz en Laboratorios Bell, Jan Schilt en la universidad Columbia, y Presper Eckert y John W. Mauchly, en la universidad de Pennsylvania.                                                                                                                                                                                      
 
Ada Byron
 
Ada Biron conoció a charles Babbage en 1833 cuando ella tenía 18 años 42. Quedo tan impresionada por las ideas sobre las maquinas que Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas para poder ayudar a su amigo en lo que se refería a la rama teórica de sus inventos. Se convirtió, con el paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajo siempre my cerca de Babbage en el diseño de maquinas computadoras y muy en particular en el diseño de la ´´maquina analítica´´. A propósito escribió:
 
´´La característica que distingue a la maquina analítica, es la inclusión en ella del principio que Jacquard concibió para regular la fabricación, mediante tarjetas perforadas, de los más complicados modelos de brocados. Al capacitar a los mecanismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUCION
 
Nos dimos cuenta que no solo a una sola persona se le puede atribuir el haber inventado la computadora, si no que fue el esfuerzo de muchas personas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA
 
 
computadorelectronico.soy.es/funcionamiento/-17k
 
 
 
 
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis